Genocidio en escalada: Israel ataca por primera vez Deir al-Balah en Gaza  

La ofensiva terrestre se inició en las áreas sur y este de la ciudad, un día después de que las fuerzas militares israelíes emitieran una orden de desplazamiento forzoso para los residentes de estas zonas.

ea7609 mideast israel palestinians gaza conflict

Las consecuencias humanitarias de la ofensiva en Gaza continúan agravándose. Foto: EFE.


21 de julio de 2025 Hora: 16:29

Tanques israelíes ingresaron en Deir al-Balah, una ciudad en el centro de Gaza, lo que resulta el primer ataque terrestre sobre esta zona por el Ejército sionista desde la intensificación de las agresiones israelíes en octubre de 2023, marcando una significativa escalada en el conflicto y provocando un nuevo éxodo masivo de palestinos.

LEA TAMBIÉN

PMA denuncia ataque israelí a convoy de ayuda humanitaria en el norte de Gaza

En consecuencia, miles de personas se vieron obligadas a huir hacia el oeste, en dirección a la costa mediterránea, y al sur, hacia Jan Yunis.

Reportes de medios locales desde Deir el-Balah describieron una situación caótica, con disparos audibles y la ciudad bajo un ataque incesante, incluyendo bombardeos de jets, tanques y cañoneras navales sobre múltiples áreas residenciales. El bombardeo de tanques alcanzó viviendas y mezquitas, cobrándose la vida de al menos tres palestinos y dejando varios heridos.

Además, la mezquita de Aqaba bin Nafea, la de Ahl al Sunna y la de Al Muyahidín resultaron dañadas, y la vivienda del periodista Ashraf Abu Amra fue destruida.

La ciudad de Deir el-Balah se había convertido en un refugio crucial para miles de desplazados y un centro de operaciones para diversas organizaciones internacionales, al no haber sido objeto de operaciones terrestres previas.

Sin embargo, tras las órdenes de evacuación, más de 1.000 familias, que representan aproximadamente 30.000 personas, abandonaron la ciudad.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en el sector afectado por la evacuación forzosa.

Los que huyen se dirigen a Mawasi, una zona ya abarrotada con unas 425.000 personas y que es sometida a bombardeos casi a diario por el Ejército israelí.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado que no acatará la orden de evacuación de Deir el-Balah, a pesar de que dos de sus edificios fueron impactados y sufrieron daños, pese a que sus ubicaciones habían sido comunicadas a las partes pertinentes.  

El portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric, precisó que dos de sus edificios en Deir Al Balah, que servían como alojamiento de su personal, «fueron impactados y sufrieron daños pese a que las partes habían sido informadas de la ubicación de estos edificios».

Estos edificios de la ONU, como todos los civiles, «deben ser protegidos sean cuales sean las órdenes de evacuación», reiteró Dujarric. Asimismo, subrayó: «nuestros colegas en el terreno están más que entregados y lo muestran cada día al permanecer en la línea de fuego y en casas de huéspedes que luego son atacadas».

Las consecuencias humanitarias de la ofensiva en Gaza continúan agravándose, ya que fuentes médicas reportan que al menos 49 palestinos perdieron la vida en ataques israelíes en toda la Franja de Gaza.

Al menos 59.029 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.

Por otro lado, la situación de hambruna es crítica, con al menos 19 personas fallecidas por inanición en un solo día, y 900.000 niños sufriendo distintos grados de malnutrición.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la UNRWA advirtieron sobre los niveles sin precedentes de desesperación y la falta de acceso a ayuda humanitaria, calificando la situación como «hecha por el hombre» y exigiendo el levantamiento del asedio para permitir la entrada segura de ayuda a gran escala.

Autor: teleSUR - cns - BCB

Fuente: Agencias - Al Jazeera – Hispan TV